La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Red de Información Ambiental de Andalucia, ha publicado la “Ortofotografía Digital Histórica de Andalucía 1956-2007. Medio siglo de cambios en Andalucía”.

Esta publicación multimedia consta de 8 DVDs, uno por provincia, que  contienen la Ortofotografía obtenida a partir del vuelo histórico de  1956, realizado en el marco de colaboración de la Consejería de Medio  Ambiente con el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire  (CECAF) del Ministerio de Defensa y una Ortofografía actual obtenida a  partir de un vuelo de 2007 (aportada por el Instituto de Cartografía de  Andalucía). Estas bases ortofotográficas se acompañan de información  complementaria (ortoimagen de satélite como referencia regional, Modelo  Digital de Elevaciones, Espacios Naturales, y cartografía básica) y una  aplicación informática para la correcta visualización de todos estos  contenidos.
Esta aplicación permite, por ejemplo, visualizar ambas Ortofotografías simultáneamente en  diferentes modos (2D, 2´5D y 3D) y configuraciones de pantalla partida,  lo que constituye una herramienta muy útil para realizar un análisis  multitemporal y apreciar la evolución del territorio en el medio siglo  que separa ambas imágenes. También se dota de un buscador de topónimos que ayuda a localizar las áreas de interés para el usuario.
 
Toda esta información está disponible en sistema de referencia European Datum 1950 y proyección Universal Transverse Mercator Huso 30 extendido:
- Ortofotografía blanco y negro de 1 metro de resolución a partir del vuelo fotogramétrico de 1956.
 - Ortofotografía color de 1 metro de resolución a partir del vuelo fotogramétrico de 2007.
 - Modelo Digital de Elevaciones de 10 metros.
 - Cartografía de Referencia: Límites Municipales y Provincial, Núcleos de Población, Red de Carreteras y Ferrocarriles y Red Hidrográfica.
 - Cartografía Ambiental: Espacios Naturales Protegidos.
 
Esta nueva publicación se encuentra disponible para su descarga como imagen ISO a través del Canal de la REDIAM en Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario