El pasado viernes 14 de Diciembre tuvo lugar, en la Sede del Ayuntamiento de Posadas, la 2ª reunión del grupo de Geoinquietos de Córdoba y provincia.
La tarde se organizó en varías partes. Primero tuvo lugar una ronda de presentaciones de los asistentes (13 de los 18 datos del alta en Eventbrite, por cierto, herramienta muy eficaz para gestionar todo este tipo de reuniones). De nuevo el grupo de Córdoba estuvo compuesto por una variedad interesante de personas con perfiles profesionales muy diversos (biólogos, ambientales, informáticas, maestros, topógrafos, arquitectos, geógrafos y arqueólogos) y que procedían principalmente de Posadas y de Córdoba capital.
La segunda parte consistió en un par de charlas. La primera, a cargo de Juan Luis Pons (@BioPons), versó sobre Geoinquietos y OSGeo. Juan Luis nos explicó el origen, motivación y características de los grupos de Geoinquietos, haciendo especial hincapié en el carácter abierto de estas iniciativas y en su matiz “colaborativo”. Nos enseñó también el trabajo de otros grupos y quedó abierta la propuesta a realizar actividades tan interesantes, y de utilidad social, como el trabajo de cartografía en OSM que se hizo para Haití.
![]() |
Juan Luis Pons y parte del grupo |
Por mi parte (@SIGdeletras), preparé una (pesada) presentación sobre “Recursos, servicios y páginas web de Información Geográfica para la provincia de Córdoba”, que a pesar de todo parece que interesó. Estuvimos hablando del gran volumen de información existente, de los deberes y posibilidades que ha ofrecido INSPIRE a los organismos municipales y de las dificultades técnicas y de personal con las que actualmente se encuentran nuestros ayuntamientos para poner en “Red” sus propios datos.
Tras las charlas y antes del debate y lluvia de ideas, dejamos resueltos algunos temas logísticos:
- La próxima reunión será sobre el 15 de Febrero de 2013, en principio en Posadas. Cabe la posibilidad de organizar las reuniones en otro municipio de la provincia, siempre que sea propuesto, y se disponga de los medios necesarios. Esto supone una apertura mayor del grupo, que por su propio nombre, parece que puede estar limitado a Córdoba capital.
- Para las próximas convocatorias se planteó realizar dos tipos de charlas: una más técnica y otra más divulgativa. Algunos de los temas/talleres que se apuntaron fueron:
- SIG 3D y su aplicación a la arquitectura, geomarketing estudios de impacto sonoro.
- Localización en tiempo real con el sistema que utilizan los radioaficionados (¿Dstar ?)
- Lidar y sus posibilidades
- Análisis espacial en estudios de Arqueología del Paisaje
- Recuperación, localización y difusión de toponimia antigua. En Posadas la Asociación Cultural Malenia está realizando varios trabajos y publicaciones sobre el tema.
- Trabajos de recuperación de caminos de dominio público con cartografía histórica + visitas de campo
- Rutas de senderismo y tracking
- A partir
de que el equipo de OSGeo nos habilite una lista de distribución dentro Geoinquietos, ahora toda la comunicación/difusión se hará mediante esta lista de Geoinquietos Córdoba dentro de las listas de OSGeos http://lists.osgeo.org/cgi-bin/mailman/listinfo/cordoba, al igual que hacen los demás grupos hispanohablantes. Esta decisión favorecerá la participación y organización más colaborativa del grupo. - Un par de días después de escribir esta entrada, recibimos la notificación del alta (gracias Jorge) en la Wiki de OSGeo http://wiki.osgeo.org/wiki/Category:Geoinquietos_Córdoba o también en http://cordoba.geoinquietos.org que poco a poco iremos completando.
Ya al final, los que aguantamos pudimos realizar un “tercer tiempo” tomando unas geobirras y conociéndonos mejor.
En resumen, creo que fue una reunión muy fructífera, con buen ambiente y que genera una buena base para el futuro del Grupo de Geoinquietos de Córdoba y su provincia para el 2013.
Quisiera terminar dando mi agradecimiento personal a Juan Luis Pons por su trabajo logístico y al Ayuntamiento de Posadas poner a nuestra disposición el espacio para la reunión.