La web monumentamadrid.es, iniciativa del Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, recoge más de 2.000 elementos patrimoniales y tiene entre sus propósitos principales el de servir tanto para una mejor comprensión del patrimonio histórico de Madrid como para facilitar los cometidos de su mantenimiento y restauración.
El primer catálogo relativo a Monumentos Urbanos recoge una base de datos de casi 2.000 monumentos basada en la relación municipal de elementos conmemorativos urbanos de la capital, dividida en 10 categorías que abarcan puentes, esculturas, fuentes o lápidas. Contiene su descripción histórica y física, autor, fecha, materiales y cualquier otro dato que sirva para el mejor conocimiento del elemento analizado.
En la categoría de Edificios históricos se incluyen edificios de importancia monumental en los cinco distritos centrales de Madrid. La ficha recoge un importante volumen de documentación descriptiva, urbanística y de protección, gráfica (fotografía, planos, plantas y secciones), bibliográfica y documental. Se puede igualmente acceder a la ficha completa en formato pdf.
Se puede acceder a los datos de los dos catálogos mediante un visor (mapa) que permite visualizar las ortofotografías de la Comunidad de Madrid de 2001 y 2007 y las capas de cartografía (parcelario urbano), límites de distritos y barrios, entornos delimitados BIC y parcelas y edificios del catálogo. Al pasar el curso sobre alguno de los elementos nos sale un popup con el nombre de bien, su código de referencia y una fotografía. Pinchando sobre él se accede a la ficha completa del elemento.
Podemos también filtrar los datos mediante criterios de selección basados en distritos y barrios madrileños, calles y parques, nombres, autores, cronología (desde el siglo IX al XXI), tipos de protección (BICs y catalogación del Plan General) o Propiedad/Tenencia.
La web recoge también dos trabajos monográficos relacionados elementos conmemorativos relacionados con el bicentenario del 2 de mayo de 1808 y otro con información del patrimonio edificado relativo a Gran Vía con motivo de su centenario.
Cosas de SIG, cartografía y patrimonio para los que somos de letras...y para los que no.
martes, 25 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
V Jornadas de SIG Libre: Arqueología
Como ya comentamos en una entrada pasada, los próximos 23, 24 y 25 de Marzo de 2011 tendrán lugar en Girona las V Jornadas de SIG Libre. Recientemente ha sido presentado el programa definitivo de las jornadas y, como viendo habitual, los temas relacioandos con aplicaciones de los SIG a la Arqueología está presente.
Comunicaciones
- Microprospección y SIG: ¿Cuan grande es ese yacimiento?. A. Diez, D. Quixal, S. Pardo, A. Moreno (Universitat de València)
- The Open Source GIS System of Ferento Archaeological Site. D. Crescimbeni (GISIG), T. Patilli, F. Scaia (SIAT).
- El uso de los SIG como herramienta de modelización geográfica en arqueología. El caso de estudio del poblamiento durante la prehistoria reciente en la cuenca del Río Ripoll. M. Yubero, F.J. López (Universitat de Barcelona), X. Rubio (Barcelona Supercomputing Center).
- Recopilación y comparativa de métodos de cálculo de rutas óptimas: R.paths, un script para unirlos a todos. E. Cerrillo, A. Martínez (CSIC).
jueves, 13 de enero de 2011
MS4W 3.0 RC 1
En la lista de correo de usuarios de MS4W ha sido anunciada la versión RC 1 de MS4W 3.0. La versión puede ser descargada para testearla en la dirección http://www.maptools.org/dl/ms4w/ms4w_3.0.zip
El paquete MapServer for Windows (MS4W) tiene como objetivo facilitar la instalación de un entorno para el desarrollo de MapServer en Windows. Permite disponer de un amplio abanico de herramientas, desarrollos y documentación para todos aquellos que quieran empezar en esto de la "cartografía en Internet".
MS4W crea una completa instalación de un servidor web de información y aplicaciones geográficas basadas en Apache, PHP, MapServer CGI, MapScript, GDAL....Podéis encontrar una descripción completa del paquete MS4W en la página de http://www.maptools.org/
Tras instalar el paquete, se pueden descargar desde la web de MapTools algunas aplicaciones orientadas a la creación de visores cartográficos (algunos incluidos en OSGeo) configuradas para su instalación en el servidor (Chameleon, dBox, Fusion, GeoMOOSE, ka-Map Javascript API, Mapbender, OpenLayers, GMap75 o p.mapper)
En el correo enviado por Jeff McKenna (MapServer Consulting and Training Services http://www.gatewaygeomatics.com/) incluye un listado de cambios para esta primera release
candidate:
- upgraded MapServer and MapScript to 5.6.5 release (ticket 2246)
- upgraded GDAL to 1.7.3 (ticket 2280)
- upgraded Apache to 2.2.17 (ticket 2279)
- upgraded PHP to 5.3.5 (ticket 2278)
- rebuilt PHP with exif support (ticket 2261)
- upgraded mod_fcgid to 2.3.6 (ticket 2281)
- fixed GIF symbol rendering problem based on size (ticket 2094)
- upgraded to PostgreSQL 9.0.2 support for GDAL
- upgraded to jpeg 8b support for GDAL and MapServer
- upgraded to zlib 1.2.5 support for GDAL and MapServer
- upgraded to geotiff 1.3.1-dev support for GDAL
- upgraded to xerces 3.1.1 support for GDAL
- upgraded to HDF5 5.1.8 support for GDAL
- upgraded to OpenSSL 1.0.0c support for GDAL
- upgraded to CURL 7.21.3 support for GDAL and MapServer
- upgraded to Freetype 2.4.4 support for MapServer
- upgraded to Iconv 1.11.1 support for MapServer
- upgraded to libxml2 2.7.7 support for MapServer
- added shptreetst utility (ticket 2253)
lunes, 10 de enero de 2011
Visor patrimonial de Puebla y aplicación INAHmapas (México)
GeoPuebla-INAH es un portal destinado a la difusión del patrimonio histórico edificado del Estado de Puebla, México. El portal incluye un visor cartográfico (p.mapper) con información sobre los monumentos históricos y zonas protegidas de Puebla, al que se le han vinculado documentos y fotografías relacionadas.
Este portal surge como una iniciativa de Instituto de Catastro del Estado de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro (INAH) Delegación Puebla y la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con el interés de coadyuvar en la protección del patrimonio cultural del Estado al poner a disposición del público información sobre el patrimonio histórico edificado.
Desde la web del INAH tendréis acceso también a una aplicación cartográfica con información bilingüe enlazada a recursos multimedia del patrimonio cultural del sureste de México. El visor incluye sobre Googlemaps capas sobre Monumentos Históricos, Museos, Sitios Patrimonio Mundial UNESCO y Zonas Arqueológicas de México.
jueves, 6 de enero de 2011
SIGdeletras se enREDa
Este año el Blog SIGdeletras se enreda un poco más. Además de mantener la
opción de subscripción por correo electrónico y vía feeds, a partir de hoy
podréis seguir el Blog en las dos principales redes sociales: Twitter y
Facebook.
Para poder acceder a cualquiera de estas cuatro opciones se ha habilitado un cuadro de botones en la columna de gadgets
Por la parte que me toca, intentaré mantener activos estos dos nuevos cauces de contacto, no sólo incorporando las entradas del Blog sino también con enlaces a páginas de interés, noticias, artículos y como no, con vuestros comentarios y aportaciones. Espero que os sea de utilidad.
Un saludos...y feliz entrada de año.
Para poder acceder a cualquiera de estas cuatro opciones se ha habilitado un cuadro de botones en la columna de gadgets
Por la parte que me toca, intentaré mantener activos estos dos nuevos cauces de contacto, no sólo incorporando las entradas del Blog sino también con enlaces a páginas de interés, noticias, artículos y como no, con vuestros comentarios y aportaciones. Espero que os sea de utilidad.
Un saludos...y feliz entrada de año.
lunes, 3 de enero de 2011
Revista Virtual Archaeology Review
Virtual Archaeology Review es una revista científica internacional dedicada monográficamente al campo de la arqueología virtual. De periodicidad semestral, está dirigida a arqueólogos, informáticos, ingenieros, historiadores, restauradores, arquitectos y profesionales relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías al mundo del patrimonio arqueológico.

La temática de los artículos de esta revista gira entorno a la reconstrucción virtual de patrimonio arqueológico, realidad virtual y aumentada, digitalización 3D, técnicas de visualización, prospección y visualización arqueológica, teoría aplicada y museos/visitas virtuales.
Virtual Archaeology Review está realizada en colaboración con SEAV, Sociedad Española de Arqueología Virtual y de su Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica. Patrimonio e Innovación ARQUEOLÓGICA 2.0. cuya tercera edición tendrá lugar en Sevilla del 22 al 24 de Junio de 2011.
Entro los artículos de la revista se pueden encontrar algunos relacionados con los Sistemas de Información Geográfica.
Volumen 1 Nº 1
APPLICATION OF GIS TECHNIQUES TO ANALYSIS OF SPATIAL DISTRIBUTION PATTERNS OF LOOM-WEIGHTS, SPINDLE-WHORLS AND TOKENS AT PISTIROS, ANCIENT THRACE, WITHIN A DOMESTIC/URBAN CONTEXT Małgorzata Grzybalska. School of Archaeology, Classics and Egyptology. The University of Liverpool. UK.
HERRAMIENTAS SIG 3D Francisco R. Feito Higueruela y Rafael J. Segura Sánchez. Departamento de Informática. Universidad de Jaén. España
SIG Y PAISAJES VIRTUALES EN 3D. POSIBILIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA PREHISTORIA RECIENTE DE LA SIERRA DE ATAPUERCA Francisco Javier Marcos Sáiz. Área de Prehistoria de la Universidad de Burgos. España.2 Università degli Stididi di Genova. Italia. EL SIG Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LOS VALLES DEL TURÓN Y GUADALTEBA (GUADALHORCE MEDIO). SU APLICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, PAISAJE Y DESARROLLO TURÍSTICO TERRITORIAL Francisco Javier Medianero Soto. Consorcio Guadalteba. Comarca del Guadalteba. Málaga. España. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)